Vistas de página en total
671315
About Me
Información de compra
Aquí teneis una selección de libros que tengo a la venta. El que esté interesado que me contacte a través de mi correo electrónico disponible en mi perfil o publicando un comentario en el libro que os interese.
Informaré vía mail de las condiciones de pago.
El precio de los libros, es el que marca, más los gastos que cause el envio por correo.
Informaré vía mail de las condiciones de pago.
El precio de los libros, es el que marca, más los gastos que cause el envio por correo.
Virginia. Con la tecnología de Blogger.
Seguidores
Etiquetas
- A. CÁNOVAS DEL CASTILLO
- A.J. CRONIN
- A.V. Cardenet RESEÑAS
- ABUSOS
- Adolf Tüllmann
- Agatha Cristie
- Alan Dean Foster
- ALBERT CAMUS
- ALBERT COHEN
- Alberto Moravia
- Alberto Pimenta
- Alberto Vázquez-Figueroa
- Aldous Huxley
- ALEJANDRO DUMAS
- Alejandro Núñez Alonso
- Alejandro Pushkin
- Alexandra Ripley
- Alexis Harrington RESEÑAS
- Alexsandr Solzhenitsyn
- ALFONSE DE LAMARTINE
- Alfredo Bryce Echenique
- Alice Kellen RESEÑAS
- Alice Walker
- Alison McLeay
- ALLISON BRENNAN
- Amabile Giusti RESEÑAS
- Amanda Quick
- Ana F. Malory - RESEÑAS
- Ana Maria Alcaraz Roca RESEÑAS
- Ana Maria Matute
- Anaïs Nin
- Anatole France
- ANDERSEN
- ANDRÈ BRINK
- André Gunder Frank
- André Malraux
- Andreu Martín y Jaume Ribera
- Andrew M. Greeley
- Angel Ganivet
- Angel Palomino
- Angeles Ibirika
- Ángeles Mastretta
- Anita Shreve
- Anne Hébert
- ANNE HERRIES
- Anne Holt RESEÑAS
- ANNE JACOBS RESEÑAS
- Anne Mallory RESEÑAS
- Anne Rice
- Anne y Serge Golon
- Anthony Hyde
- Antoine Mantegna
- ANTON CHEJOV
- Antonia J. Corrales
- ANTONIO BUERO VALLEJO
- ANTONIO FRAGUAS FORGES
- Antonio Gala
- Antonio Machado
- Anya Seton
- Arcadio Averchenko
- ARCIPRESTE DE HITA
- Arlette Geneve
- Arlette Geneve-RESEÑAS
- Arnette Lamb
- Arthur Hailey
- Arturo Fosar Bayarri
- Arturo Pérez-Reverte
- Aventuras clásicas ilustradas
- Ayn Rand
- BARBARA DAWSON SMITH
- BÁRBARA DELINSKY
- Barbara Metzger
- BARBARA TAYLOR BRADFORD
- Barbara Wood
- Bárbara Wood
- Barón de Montesquieu
- BB Easton RESEÑAS
- Beatrice Small
- Bela Marbel
- Belva Plain
- Benito Pérez Galdós
- Benoîte Groult
- BERNARDIN DE SAINT-PIERRE
- Bertrand Russell
- Bethany Bells RESEÑAS
- Betty Friedan
- Biblia de Jerusalem
- Björnstjerne Björnson
- Blanca Miosi RESEÑAS
- BLASCO IBAÑEZ
- Bob Robert
- BOCACCIO
- Boris L. Pasternak
- Bram Stoker
- Brenda Novak RESEÑAS
- Brian Moore
- Brittainy C.Cherry RESEÑAS
- Bryan Forbes
- Bulwer Lytton
- CALDERON DE LA BARCA
- Camilla Lärckberg RESEÑAS
- Camilla Mora RESEÑAS
- Camille Robertsn-RESEÑAS
- Camille Robertson
- CAMILO JOSE CELA
- Candace Camp RESEÑAS
- Candice Hern
- Candice Hern - Reseñas
- Cara Connlly -RESEÑAS
- Carlo Goldoni
- Carlos Fuentes
- Carlos mARX
- Carlos Pujol
- Carmen Laforet
- Carmen Martin Gaite
- CARMEN RICO GODOY
- Carolyn Fireside
- Carson McCullers
- Cartile in limba romana
- Cartile pentru studiu
- Catherine Coulter
- Catherine Gaskin
- Catherine Nicolson
- Catherine Rýan Hyde RESEÑAS
- CATHY CASH SPELLMAN
- Cecelia Ahern
- Cecelia Ahern RESEÑAS
- Cecil Saint-Laurent
- CECILE AUBRY
- Cesare Pavese
- Charlaine Harris
- CHARLES BAUDELAIRE
- Charles Berlitz
- CHARLES DARWIN
- Charles De Coster
- Charles Dickens
- Charles Secondat
- Charlotte Grey RESEÑAS
- CHISTES
- Christa Wolf
- Christie Ridgway
- Christie Ridgway RESEÑAS
- Christina Courtenay
- Christina Courtenay - RESEÑAS
- Christina Dodd
- Christina Skye
- Christine Feehan
- CHRISTINE NÖSTLINGER
- Christine Sutherland
- Christopher Creighton/Noel Hynd
- Christopher Isherwood
- Claire Irvin
- Claudia Cardozo RESEÑAS
- CLIVE CUSSLER
- COLETTE
- Colleen McCullough
- Collinot
- Concha Alvarez RESEÑAS
- Constance Heaven
- Constanza Chesnott RESEÑAS
- Corin Tellado
- Cristina Peri Rossi
- Cuentos para niños
- CULTURA CELTA
- CURIOSIDADES DEL MUNDO
- Cynthia Freeman
- Czeslaw Milosz
- D.H.Lawrence
- D.M.THOMAS
- Daniel Defoe
- Daniel Easterman
- Daniel Goleman
- DANIELLE STEEL
- DANTE
- DAPHNE UVILLER
- Dashiell Hammett
- Debbie Macomber
- Debra Waterhouse
- Deirdre Martin
- Delediq
- Delilah Marvelle RESEÑAS
- Denis Diderot
- DI PEGO-HURWOOD
- Diana Gabaldon
- DIANA PALMER
- DIANE DU PONT
- Diccionarios
- Dictionar
- Diego Abad de Santillan
- Dinah Jeffries RESEÑAS
- Ditar de Luna RESEÑAS
- Documentos completos del Vaticano II
- DODD
- Dominique Lapierre y Javier Moro
- Dominique Lapierre y Larry Collins
- DON JUAN MANUEL
- Donna Kenci RESEÑAS
- Doris Lessing
- Dr.Dietrich Langen
- DÜRRENMATT
- E. y M A Radford
- E.L.DOCTOROW
- EÇA DE QUEIROZ
- Echegaray Jose
- EDGAR ALLAN POE
- Edmund Schiddel
- Eileen Goudge
- Eileen Ramsay-RESEÑAS
- El libro de Jesucristo
- El libro de la Virgen
- EL PASTOR ALEMAN
- ELAINE COFFMAN
- Eleanor Rigby RESEÑAS
- Elena Fuentes Moreno RESEÑAS
- Elena Garquin RESEÑAS
- ELIAS CANETTI
- Elitis Odiseas
- ELIZABETH BOWEN
- Elizabeth Bowman RESEÑAS
- Elizabeth Boyle RESEÑAS
- Elizabeth Elliott
- Elizabeth Forsythe Hailey
- Elizabeth Gage
- Elizabeth Grayson
- Elizabeth Hickey
- Elizabeth Hoyt
- Elizabeth Urian RESEÑAS
- Elizabeth Young
- Ellery Queen
- Elliot T.S.
- Emile Zola
- EMILY BRONTË
- EMMA COHEN
- Emma Wildes
- Erica Jong
- Erik Axel Karlfeldt
- Erle Stanley Gardner
- Ernest Hemingway
- Ernesto Che Guevara
- Erwin Moser
- Esopo
- Estefanía Jimenez RESEÑAS
- Esther Sager
- Esther Vilar
- Eucken Rudolf Ch.
- Eugene O'Neill
- EUGENIO MONTALE
- Euripides
- Eva Ibbotson
- Evangeline Collins
- Evelyn Grey
- Eyvind Johnson
- Fabio
- Federica Montseny
- Federico Moccia
- Federico Schiller
- FÉLIX DE AZUA
- Felix Lope de Vega
- Ferdinand Celine Louis
- Fernado de Rojas
- Fernan Caballero
- Fielding Helen
- FIODOR DOSTOIEVSKY
- FISHER ROBERT
- FLORENCIA BONELLI
- FOLEY GAELEN
- Foster Lori
- Francisco de Quevedo
- Francisco Umbral
- François Mauriac
- FRANÇOISE CHANDERNAGOR
- Françoise Sagan
- Frank Ana
- FRANK BAER
- Frank G. Slaughter
- FRANK McCOURT
- FRANK YERBY
- FRAY LUIS DE LEON
- FRÉDERIC MISTRAL
- Frederick Forsyth
- Freud Sigmund
- Friedrich Nietzche
- G.CABRERA INFANTE
- Gabriela Margall
- Galsworthy
- García Márquez
- Gema Samaro RESEÑAS
- Genrikh Borovik y Phillip Knightley
- GEORGE BERNARD SHAW
- GEORGE SAND
- GEORGES CHAULET
- Georges Simenon
- Georgette Heyer
- Gérard Boulakian
- Gérard Pussey
- Gerhart Hauptmann
- Gide
- GILBERT K. CHESTERTON
- Gilbert Sinoué
- GIOSUÊ CARDUCCI
- Giovanni Papini
- Gjellerup
- Goethe
- Gogol
- Golding
- GORDON THOMAS/MAX MORGAN WITTS
- Graham Greene
- GRAZIA DELEDDA
- Greg Iles
- GRIMM Y HOFFMANN
- Groucho Marx
- GUIAS
- Günter Wallraff
- Gustave Flaubert
- Guy de Maupassant
- Guy Des Cars
- H.F. Saint
- Halldór Laxness
- Han Suyin
- HANNAH HOWELL
- Hans Herlin
- HARLEQUINES
- Harold Robbins
- HARRY MARTINSON
- Heather Graham
- Heather Graham Pozzessere
- Heiko Gebhardt
- HEINRICH BÖLL
- HEINZ G. KONSALIK
- Helen Van Slyke
- Helena Araújo
- Henri Bergson
- HENRI CHARRIÈRE
- Henrik Ibsen
- Henrik Pontoppidan
- Henry Fielding
- Henry James
- Henry Miller
- Henryk Sienkiewicz
- Herman Raucher
- Herman wouk
- Hermann Hesse
- Historia
- Historia gral.de las civilizaciones
- Homero
- Honore de Balzac
- Horton Foote
- Howard Buten
- Hugh Pentecost
- Ira Levin
- Irving Wallace
- Isaac Asimov
- Isabel Allende
- Isabel Keats RESEÑAS
- ISAK DINESEN
- IVAN BUNIN
- Ivan S. Turguieniev
- J J BENITEZ
- J. de la rosa - RESEÑAS
- J.D.Robb
- J.M.West
- J.N. Hillgarth
- J.Piaget/B.Inhelder
- J.R.Ward
- Jaci Burton RESEÑAS
- Jacinto Benavente
- Jack Higgins
- Jack London
- Jacqueline Briskin
- Jacques A. Mauduit
- Jacques Prévert
- Jacquie D'Alessandro
- Jakob Wassermann
- James Fenimaore Cooper
- James Joyce
- JAMI ALDEN
- Jane Feather RESEÑAS
- Jane Ashford
- Jane Austen
- JANE BONANDER
- Jane Feather
- Jane Kelder RESEÑAS
- Janet Dailey
- Janet MacLeod Trotter RESEÑAS
- JAVIER CERCAS
- Jayne Ann Krentz
- Jean Christophe Rufin
- JEAN D'IZIEU/MICHEL SABATHIER
- Jean Jacques Rousseau
- Jean P. Sasson
- Jean Plaidy
- JEANNE BOURIN
- Jeffrey Archer
- Jeffrey Zaslow
- Jen Chalopin
- Jennifer Blake
- JENNIFER CRUSIE
- Jennifer Donnelly RESEÑAS
- Jenny Colgan RESEÑAS
- Jerzy Kosinski
- Jesús Cañadas
- Jesus Fernandez Santos
- Jezz Burning
- Jill Shalvis RESEÑAS
- Jim Harrison
- Jo Baker - RESEÑAS
- Jo Beverley
- Joan Johnston RESEÑAS
- Johanna Lindsey
- Johannes V. Jensen
- John Christopher
- JOHN CLELAND
- John Irving
- John Jakes
- John Kennedy Toole
- John Le Carré
- John Steinbeck
- Jojo Moyes RESEÑAS
- Jonathan Swift
- Jorge Abelardo Ramos
- José de Espronceda
- JOSE DE LA ROSA
- José de la Rosa RESEÑAS
- JOSÉ MARÍA DE LLANOS
- Jose Vidal Cadellans
- José Zorrilla
- Josep Maria de Sagarra
- Joseph Conrad
- Joseph Finder
- Josie Litton
- Joyce Haber
- Juan M. San Miguel
- Juan Marsé
- Juan Ramón Jiménez
- Juan Valera
- Jude Deveraux
- JUDE MORGAN - RESEÑAS
- Judith Gould
- Judith Krantz
- Judith McNaught
- JUDITH MERKLE RILEY
- JUDITH MICHAEL
- Judy Blume
- Julia Grice
- Julia Llewellyn
- Julia London
- Julia London RESEÑAS
- Julia Quinn
- Julia Quinn RESEÑAS
- Julia Quinn y Kinley MacGregor. ANTOLOGIA
- Julianne Donaldson RESEÑAS
- Julie Garwood
- Julio Verne
- KAREN MARIE MONNING
- KAREN ROBARDS
- Karleen Koen
- Kat Martin
- Kate Danon RESEÑAS
- Kate Morton RESEÑAS
- Kate O´Brien
- Katherine Stone
- Kathleen Winsor
- Kathleen Woodiwiss
- Kathryn Smith
- Katie Macalister
- KAYE DOBKIN
- Keith Miller/David Butler
- Ken Follet
- Ken Kesey
- Kenizé Mourad
- Kimberly Killion
- Kimberly Raye
- Kinley MacGregor
- Knut Hamsum
- Kristan Higgins RESEÑAS
- Kristi Ann Hunter RESEÑAS
- Kristin Hannah RESEÑAS
- L.P.Hartley
- LAFOY Y BRADLEY- RESEÑAS
- LARA ADRIAN
- LARRI COLLINS
- Laura Esquivel
- LAURA KINSALE
- Laura Lee Guhrke
- LAUREN WILLIG
- Lauren Willig RESEÑAS
- LAURENCE DURRELL
- Laurence Sander
- LAURENS
- LAVYRLE SPENCER
- Lawrence Durrell
- Leon Tolstoi
- Leon Trotsky
- Leon Uris
- Leonardo Sciascia
- LEONIDAS ANDREIEV
- LEOPOLDO ALAS CLARIN
- Leslie Lafoy RESEÑAS
- LEV GROSSMAN
- LIBROS ANTIGUOS
- LIBROS EN FRANCES
- Libros en rumano
- Libros infantil
- Libros infantiles en francés
- Libros infantiles en valenciano
- Libros juveniles
- Liliane Guignabodet
- Linda Howard
- Lisa Dikenson - RESEÑAS
- Lisa Kleypas
- Lisa Valdez RESEÑAS
- Literatura juvenil en francés
- LOLA REY
- Lorena Franco RESEÑAS
- Lorenzo Villalonga
- LORETTA CHASE
- LOS LAZARILLOS EN LA LITERATURA
- Loup Durand
- LUANE RICE
- Lucinda Riley RESEÑAS
- Luigi Pirandello
- Lyn Stone
- Lytton Strachey
- M.C.Sark RESEÑAS
- M.G.Lewis
- M.J. Llorens
- M.M.Kaye
- MADAME DE LA FAYETTE
- MADELINE BRENT
- Madeline Harper
- Maeve Haran
- Maj Sjöwall y Per Walhlöö RESEÑAS
- Manuel Vázquez Montalbán
- MAR CARRION
- Mara Soret RESEÑAS
- Marc Levy RESEÑAS
- Marcel D´Isard
- Marcia Cotlan RESEÑAS
- Marcia Rose
- Marguerite Duras
- Marguerite Yourcenar
- Mari Mancusi
- Maria Montesinos RESEÑAS
- Mariam Orazal RESEÑAS
- MARIANO JOSE DE LARRA
- Marie-Aude Murail
- Mario Puzo
- MARION ZIMMER BRADLEY
- MARISA GREY - RESEÑAS
- Marisa Medina
- Mark Twain
- MARSHA CANHAM
- Martin Amis
- Martin Rusell
- Martin Vigil
- Mary Balog
- Mary Higgins Clark
- MARY JO PUTNEY
- Mary Jo Putney RESEÑAS
- Mary Mackey
- Mary O´Hara
- Mary Stewart
- Maurice Maeterlinck
- May Boeken RESEÑAS
- Meagan McKinney
- Meagan McKinney RESEÑAS
- MEG CABOT
- Megan Mulry RESEÑAS
- MELANIE CRAFT
- Melanie George
- Melanie Hudson RESEÑAS
- Melody Thomas
- Merce Company
- Mercè Rodoreda
- Mercedes Guerrero RESEÑAS
- Mi familia
- Michael Crichton
- Michael Korda
- Michael Ondaatje
- MICHEL QUOIST
- Michele Jaffe
- Michelle Rowen
- MIGUEL ANGEL ASTURIAS
- Miguel Ángel Granada
- Miguel de Cervantes
- Miguel de Unamuno
- Mika Waltari
- Milan Kundera
- Milena Ivanova
- Mireille Calmel
- Moacyr Scliar
- Molière
- Mónica McCarty
- MONICA PEÑALVER
- Montaigne
- MORELLA
- Morris West/Robert Francis
- Mortadelo y Filemon
- MURIEL BARBERY
- Murphy/Arlington
- Nadine Gordimer
- Nalini Sing RESEÑAS
- Nan Ryan
- Nancy Pelletier
- Nelly Sachs
- NICHOLAS MONSARRAT
- Nicholas Sparks
- Nicola Cornick - RESEÑAS
- NICOLE AVRIL
- Nicole C. Vosseleg RESEÑAS
- NICOLE DALLAYRAC
- NIKOS ATHANASSIADIS
- NINA BANGS
- Noah Gordon
- Noah Gordon - RESEÑAS
- Noe Martínez
- Nora Roberts
- Nuria Llop RESEÑAS
- Olga Lengyel
- Olga Salar
- Olga Salar RESEÑAS
- OPINIONES DE AUTORAS
- ORIANA FALLACI
- Oscar Wilde
- Ovidio
- P.Agustí
- P.L.Travers
- P.Pedro Vila creus
- Pablo Neruda
- Packlink.es
- Pamela Clare
- PAMELA CLARE - RESEÑAS
- Pär Lagerkvist
- Pascale Taklanti
- Pat Conroy
- Patricia A. Miller - RESEÑAS
- Patricia Cornwell
- Patricia Highsmith
- Patricia Matthews
- Patricia Rice
- Patricia Sutherland RESEÑAS
- Patricia Wright
- Patrick White
- Pau Faner
- PAUL BOWLES
- Paul Heyse
- Paul I. Murphy y R. Rene Arlington
- PAUL-LOUP SULITZER
- Paula Hawkins RESEÑAS
- PAULINE RÉAGE
- PAULO COELHO
- Pearl S. Buck
- Pediatría y puericultura
- Pedro Antonio de Alarcón
- Pedro Aretino
- Penelope Williamson
- Peter Berling
- Petrarca
- Petronio
- PHILIPPA CARR
- PHYLLIS A. WHITNEY
- Pierre Gaxotte
- Pierre Louÿs
- Pierre Vilar
- Pilar Cabero
- Plutarco
- políticos
- Premios Nobel
- PREUNTALE A ALICIA-DIARIO DE UNA JOVEN DROGADA
- Prosper Mérimée
- Quejas
- R.M.Llano RESEÑAS
- Rabindranath Tagore
- Racchel Hawthorne
- Rachel Lee RESEÑAS
- Raffaello Mastrolonardo
- Ramon Sanchez-Ocaña
- Raquel Gibson
- RAQUEL RODREIN
- Raul Guerra
- RAYMOND CHANDLER
- Rebeca Rus
- Rebecca Paisley
- RÉGINE COLLIOT
- RÉGINE DEFORGES
- RESEÑAS Bonnie Vanak
- RESEÑAS Eva Ibbotson
- RESEÑAS Jude Deveraux
- RESEÑAS Karen Marie Monning
- RESEÑAS Kit Garland
- RESEÑAS Loretta Chase
- RESEÑAS Madeline Hunter
- RESEÑAS Meg Cabot
- RESEÑAS Pilar Cabero
- RESEÑAS Allison Brennan
- RESEÑAS Amanda Quik
- RESEÑAS Ana Veloso
- RESEÑAS Anabella Franco
- RESEÑAS Angeles Ibirika
- RESEÑAS Ann Stuart
- RESEÑAS Anna Casanovas
- RESEÑAS Arnette Lamb
- RESEÑAS Barbara Dawson Smith
- RESEÑAS Bobbi Smith
- RESEÑAS CHARLAINE HARRIS
- RESEÑAS CHRISTINE FEEHAN
- RESEÑAS Claudia Velasco
- RESEÑAS Colleen McCullough
- RESEÑAS Connie Mason
- RESEÑAS Dawn Thompson
- RESEÑAS DEBBIE MACOMBER
- RESEÑAS Diana Gabaldon
- RESEÑAS Elizabeth Grayson
- RESEÑAS Elizabeth Hoyt
- RESEÑAS Elizabeth Lowell
- RESEÑAS ELOISA JAMES
- RESEÑAS Emma Wildes
- RESEÑAS Florencia Bonelli
- RESEÑAS GABRIELA MARGALL
- RESEÑAS Gaelen Foley
- RESEÑAS Heather Graham
- RESEÑAS Helena Nieto
- RESEÑAS JACQUIE D'ALESSANDRO
- RESEÑAS Jami Alden
- RESEÑAS Jane Feather
- RESEÑAS JAYNE ANN KRENTZ
- RESEÑAS JENNIFER ASHLEY
- RESEÑAS Jennifer Blake
- RESEÑAS Jo Beverley
- RESEÑAS JO GOODMAN
- RESEÑAS Johanna Lindsey
- RESEÑAS Julianne MacLean
- RESEÑAS JULIE GARWOOD
- RESEÑAS Karen Robards
- RESEÑAS KARYN MONK
- RESEÑAS Katharine Ashe
- RESEÑAS Katherine Sutcliffe
- RESEÑAS Kimberly Killion
- RESEÑAS Laura Kinsale
- RESEÑAS Laura Lee Guhrke
- RESEÑAS Lavyrle Spencer
- RESEÑAS Linda Howard
- RESEÑAS Lisa Kleypas
- RESEÑAS Lola Rey
- RESEÑAS Lori Foster
- RESEÑAS Lorraine Heath
- RESEÑAS M.Leighton
- RESEÑAS Marisa Sicilia
- RESEÑAS Marsha Canham
- RESEÑAS Mary Balog
- RESEÑAS Mary Sharratt
- RESEÑAS Mary Wine
- RESEÑAS Melanie Craft
- RESEÑAS Menchu Garcerán
- RESEÑAS Mia Sheridan
- RESEÑAS MONICA MCCARTY
- RESEÑAS Monica Peñalver
- RESEÑAS Nicole Jordan
- RESEÑAS Nora Roberts
- RESEÑAS NUT
- RESEÑAS PENNY JORDAN
- RESEÑAS Raquel Rodrein
- RESEÑAS REBECCA BRANDEWYNE
- RESEÑAS Robin Shone
- RESEÑAS Robyn Carr
- RESEÑAS Ruth M.Lerga
- RESEÑAS SANDRA BROWN
- RESEÑAS SANDY HINGSTON
- RESEÑAS Sarah Lark
- RESEÑAS Sarah MacLean
- RESEÑAS Sarah McCarty
- RESEÑAS Shannon Drake
- RESEÑAS SHAYLA BLACK
- RESEÑAS Silvia Barbeito
- RESEÑAS SOLEDAD PEREYRA
- RESEÑAS STEPHANIE LAURENS
- RESEÑAS STEPHENIE MEYER
- RESEÑAS Susan Elizabeth Phillips
- RESEÑAS Suzanne Brockmann
- RESEÑAS Tilly Bagshawe
- RESEÑAS Valerie Sherwood
- RESEÑAS Virginia Henley
- RESEÑAS Yolanda Quiralte
- Ricardo de la Cierva
- Richard Osborne
- RITA MORRIGAN RESEÑAS
- Robert Kimmel Smith
- Robert Louis Stevenson
- Robert Ludlum
- Robert Wilson
- ROBIN COOK
- Robin Schone
- Rochele Larkin
- ROGER MARTIN DU GARD
- ROMAIN ROLLAND
- RON BURNS
- Rona Randall
- RONA SHARON
- ROSA MONTERO
- ROSALIA DE CASTRO
- Rosamunde Pilcher
- ROSIE THOMAS
- Rossella O´Hara
- Rudyard Kipling
- Ruth Harris
- Ruth M.Lerga
- Sabrina Jeffries-RESEÑAS
- Safo
- Saint-John Perse
- Salvatore Quasimodo
- SAMUEL BECKETT
- Sanclair Lewis
- Sandra Brown
- Sandra Hill
- Sandra Hill RESEÑAS
- Santa Montefiore
- Santiago Lorén
- Sara Donati
- SARA TESSA
- Sarah Lark
- Sarra Manning RESEÑAS
- SAUL BELLOW
- Scarlett de Pablo RESEÑAS
- Scott O´Dell
- Sejal Badani RESEÑAS
- Selma Lagerlöf
- Shannon Drake
- Shannon McKenna
- Shere Hite
- SHERRY THOMAS
- SHERRYL WOODS
- Shirlee Busbee
- SID FLEISCHMAN
- Sidney Sheldon
- Sigrid Undset
- SIR ARTHUR CONAN DOYLE
- Soledad Pereyra
- Sonali Dev RESEÑAS
- Sonia Marmen
- Stanislaw Lem
- STELLA CAMERON
- Stendhal
- Stephan Zweig
- Stephen Coonts
- Stephen Hawking
- Stephen King
- Stephen W.Hawking
- Steven Reiss
- Stieg Larsson
- Sue Harrison
- Sue Miller
- Sue-Ellen Welfonder
- Sully Prudhome
- Susan Grant
- Susan Isaacs
- SUSAN MALLERY
- Susan Wiggs RESEÑAS
- Susana Tamaro
- Susasn Elizabeth Phillips
- SUZANNE BROCKMANN
- Suzanne Enoch
- Suzanne Robinson
- Sybil Leek
- T.J.Bennet RESEÑAS
- TAMARA IRELAND STONE
- Tatiana de Rosnay RESEÑAS
- Terenci Moix
- TERESA DE JESUS
- Theodor Mommsen
- Theresa Révay RESEÑAS
- Thomas Hardy
- Thomas Mann
- Tilly Bagshawe
- Tirso de Molina
- Tom Clancy
- Tom Wolfe
- Toni Morrison
- Trevanian
- TRUMAN CAPOTE
- UMBERTO ECO
- V.C.ANDREWS
- V.Gordon Childe
- Valerie Sherwood
- Van Der Meersch
- VARIOS
- VENDO HARLEQUINES
- Ventas varias
- Verner Von Heidenstam
- Verónica Wings
- Viajes
- VICENTE ALEIXANDRE
- Vicente Soto
- Vicki Lewis Thompson
- Victor Hugo
- Victoria Alexander
- Victoria Alexander RESEÑAS
- Victoria Holt
- VICTORIA ROBBINS
- Vintila Horia
- Virgilio
- Virginia D.Kher RESEÑAS
- Virginia Henley
- Viviana Rivero RESEÑAS
- Vladimir Nabokov
- Voltaire
- W.F.Molan/G.C.Johnson
- W.Somerset Maugham
- Walter Scott
- Warren A. Silver
- Washington Irving
- Wendy Lindstrom
- Wendy Salisbury
- Whitney G. RESEÑAS
- Wilbur Smith
- William B. Yeats
- William F.Nolan/George C.Johnson
- William Faulkner
- William Irish
- William L. DeAndrea
- William Shakespeare
- WINSTON CHURCHILL
- Winston Graham
- Yak Rivais
- Yasunari Kawabata
- Yolanda Fidalgo RESEÑAS
- YOLANDA QUIRALTE
- Yorgos Seferis
- Zana Muhsen/Andrew Crofts
sábado, 23 de septiembre de 2017
El cielo sobre Darleeling de Nicole C. Vosseleg
Cornualles, 1876. Tras la muerte de su padre, Helen decide
casarse con Ian, un misterioso extranjero, tan apasionado como rico, que le
promete la felicidad en una de las primeras plantaciones de té en Darjeeling.
Para ella, él es el primer hombre de su vida. Pronto la exótica India, con sus
colores y sus aromas, hechiza a la joven. Pero ¿será feliz al lado de un hombre
que posee un turbio pasado? ¿Dejará él algún día de parecerle un extraño? Los
secretos amenazan con destruir una vida de ensueño.
OPINION PERSONAL
Al leer la sinopsis de esta novela, no podía imaginarme, ni
de lejos, lo que me esperaba, dentro de las páginas de esta intensa historia.
No conocía a la autora, ni había leído nada suyo, por lo que no estaba
preparada para la impresión que me ha producido conocer a unos personajes y
unas situaciones que me han desgarrado el corazón.
Primero conocemos la vida de Helena, su infancia en Grecia y
su posterior vida en Cornualles, donde arruinada, conoce a Ian y no tiene otra
alternativa más que casarse con él e iniciar un largo viaje a su plantación de
Darjeeling.
Cuando conocemos a Ian, nos encontramos con un personaje
carismático, fuerte y muy atractivo, el cual te envuelve en su historia
totalmente y ya no quieres parar de leer, hasta averiguar, que es todo lo
oculto que tiene detrás de esos ojos negros e intensos que, en algunos
momentos, se quedan fijos en algún punto y sin movimiento.
Helena, es justo, lo que él ve en ella, cuando la conoce a
lomos de un caballo, a galope tendido, en las costas de Cornualles, la leona
que él necesita, el león. Es un alma fuerte, que luchará por su vida y que será
la salvación del alma atormentada de Ian.
La relación entre ellos empieza mal, es como una cacería, él
es el cazador y ella la presa. Él la va cercando, hasta que no le deja otra
alternativa y, al final, cae en sus garras. Esto es lo que a Helena le corroe
la sangre y tarda mucho en dejar a su corazón reconocer que empieza a amarlo.
Ese amor, nace lentamente, a lo largo del viaje y se consolida en la plantación
de té, pero Helena sigue teniendo dudas y tendrá que conocer el pasado de Ian,
el cual le cuenta Mohan, para reconocer, por fin, de que lado están sus
lealtades y su amor.
Esta maravillosa e intensa historia de amor, transcurre en
un marco perfectamente ambientado y retratado de la India colonial, pero no sólo
esto, la autora nos muestra la historia, la cultura, la religión, la sociedad y
la política de la India
de aquella época, muy bien documentada y con personajes históricos verdaderos.
Me ha entusiasmado la cantidad de leyendas y cuentos que nos
ha contado de dioses y tantas y tantas cosas que no hubiese sabido acerca de la India, si no hubiese leído
este maravilloso libro, así como los increíbles palacios y paisajes que
describe en sus páginas.
Todos los personajes secundarios están retratados
perfectamente, el que me ha llegado al corazón completamente es Mohan, es
sumamente importante en la historia, siempre está al lado de Ian y no digo quien
es para no hacer ningún spoiler, pero es el tercer personaje de esta historia.
Hay muchísimos más y todos engrandecen esta novela que me ha hecho estremecer,
además de Winston y Sitara…
Otra cosa que me ha gustado de la novela es el retrato
maravilloso que hace la autora de ese país que desconozco totalmente, al menos,
eso es lo que he constatado ahora, después de leer este libro. Claro que he
visto películas de esa época y he leído alguna que otra novela hablando del
tema, pero como ésta, tan sumamente bien documentada y tan bien ambientada y
con tanta menudencia y tanto amor al narrarla, es la primera vez y, tengo que
reconocer que me ha entusiasmado y he adorado a todos y cada uno de los personajes,
pero sobre todo a Ian, mi adorado y atormentado Ian, un protagonista que es de
esos que no se olvidan, como no se me van a olvidar esos valles, bajo las
montañas del Himalaya, en esa plantación del mejor té de la India.
Una gran novela, llena de pasiones, muy intensa, con
secretos por desvelar, venganzas, multitud de aventuras, batallas, rebeliones,
perfectamente ambientada y documentada con datos y históricos reales, con
personajes muy bien perfilados a los que adoras y unos protagonistas
maravillosos, fuertes y que saben perseguir sus sueños, pese a todos los
tropiezos de la vida, con la que llorarás, reirás en algunos momentos y
sentirás ternura en otros. Una gran novela histórica que me ha conmovido hasta
los cimientos y que recomiendo a todo aquel que esté enamorado de este género y
que disfrute con un buen libro.
martes, 19 de septiembre de 2017
La primera estrella de la noche de Susan Elizabeth Phillips
Él fue un quarterback del equipo de fútbol americano de los Chicago Stars.
Ella intenta convertir su propia agencia de detectives en una empresa de éxito.
¿Su primer trabajo? Seguirlo a él.
Por el momento, limitémonos a decir que las cosas no irán bien, nada bien.
Piper Dove es una mujer con un sueño: convertirse en la mejor detective de Chicago. Su primer trabajo será seguir a Cooper Graham, antiguo quarterback de los Chicago Stars. El problema es que él se ha dado cuenta de que ella lo sigue, y eso le disgusta bastante.
Sin embargo, Piper no tarda en encontrarse trabajando para el propio Cooper, que la contrata para que vigile a los empleados de su nuevo y exclusivo club nocturno. Por otra parte, es posible que la vida de Cooper corra peligro, y Piper está empeñada en protegerlo, tanto si él lo desea como si no.
Ojalá no se estuviera ocupando también de un grupo de princesas del Medio Oriente, una criada paquistaní que ansía la libertad, un adolescente problemático y una vecina anciana que exige que encuentre a su marido, que no puede estar más muerto. Y además está Cooper Graham, un legendario héroe del deporte que siempre consigue lo que desea… incluso si lo que desea es una intrépida detective empecinada en demostrar que es tan dura como él.
OPINION PERSONAL
Esta es la octava entrega de la serie los Chicago Star y, para mí, una de las mejores de la serie. No sólo son los protagonistas, es la trama tan bien llevada, los personajes secundarios, y sobre todo lo profundo que me ha calado la personalidad y sentimientos de Piper, la protagonista.
Piper ha recibido una educación de un padre extricto, también era detective, pero la ha educado para ser fuerte y no esteriorizar sus sentimientos. Tiene treinta y tres años y nunca se ha enamorado. Pese a que atrae a los hombres, ella piensa que es porque es como uno de ellos, y ellos se sienten bien a su lado. Nunca a pensado en una casa y niños, sólo sueña con ser una gran detective y ahora, tiene en sus manos demostrarlo.
Coop, la ha contratado para su discoteca, y pese a los principios un poco conflictivos, finalmente consigue que todo funciones bastante bien y se hace respetar por todos los gorilas de alli dentro, descubre todo lo que funciona mal y se hace un lugar allí. Mientras alguien trata de hacer daño a Coop y ella se emplea a fonde para descubrirlo, lo que le creará problemas e incluso peligros.
Todo esto hace que la relación jefe/empleada vaya cambiando y se conviertan en amantes, pero sin ninguna atadura, al menos, esto es lo que se dicen, pero... empiezan a intervenir los sentimientos y ella decide que no le conviene esa relación, por lo que decide volver a su vida y dejar que él siga con su glamurosa existencia.
Los personajes secundarios, me han encantado. Excentricos y maravillosos, Jen la meteorologa que va envejeciendo, Amber, la cantante de opera, Berni, la anciana que la contrata para buscar a su marido muerto, Jada, la adolescente que es vecina suya en el apartamento...e incluso los Champion que salen bastante en la novela y que me ha encantado reencontrar aquí, ah! e incluyo a los gorilas de la discoteca, que al final, me caen estupendamente, en fin todos, menos los malos, que no los quiero ni mencionar.
Una trama perfecta, llena de sentido del humor, con unos dialogos chispeantes y batallas dialecticas de dos caracteres competitivos y fuertes que me han tenido con una sonrisa permanente en la boca. Una intriga permanente casi, hasta las últimas páginas, momentos muy divertidos, algunos me han hecho reirme a carcajada limpia, sobre todo cuando él la pilla siguiendole al principio, otros sumamente tiernos, las reflexiones que hace Piper, entre dialogos, !son mortales!
Hasta tiene un maravilloso epílogo, cuando han pasado tres años de casados, con una maravillosa sorpresa.
He disfrutado mucho leyendo esta nueva novela de SEP, y ahora, a esperar que no tarde mucho en sacar otra, aunque no sea de la serie, ya que, a mí, me gusta todo lo que escribe.
Muy recomendable.
Ella intenta convertir su propia agencia de detectives en una empresa de éxito.
¿Su primer trabajo? Seguirlo a él.
Por el momento, limitémonos a decir que las cosas no irán bien, nada bien.
Piper Dove es una mujer con un sueño: convertirse en la mejor detective de Chicago. Su primer trabajo será seguir a Cooper Graham, antiguo quarterback de los Chicago Stars. El problema es que él se ha dado cuenta de que ella lo sigue, y eso le disgusta bastante.
Sin embargo, Piper no tarda en encontrarse trabajando para el propio Cooper, que la contrata para que vigile a los empleados de su nuevo y exclusivo club nocturno. Por otra parte, es posible que la vida de Cooper corra peligro, y Piper está empeñada en protegerlo, tanto si él lo desea como si no.
Ojalá no se estuviera ocupando también de un grupo de princesas del Medio Oriente, una criada paquistaní que ansía la libertad, un adolescente problemático y una vecina anciana que exige que encuentre a su marido, que no puede estar más muerto. Y además está Cooper Graham, un legendario héroe del deporte que siempre consigue lo que desea… incluso si lo que desea es una intrépida detective empecinada en demostrar que es tan dura como él.
OPINION PERSONAL
Esta es la octava entrega de la serie los Chicago Star y, para mí, una de las mejores de la serie. No sólo son los protagonistas, es la trama tan bien llevada, los personajes secundarios, y sobre todo lo profundo que me ha calado la personalidad y sentimientos de Piper, la protagonista.
Piper ha recibido una educación de un padre extricto, también era detective, pero la ha educado para ser fuerte y no esteriorizar sus sentimientos. Tiene treinta y tres años y nunca se ha enamorado. Pese a que atrae a los hombres, ella piensa que es porque es como uno de ellos, y ellos se sienten bien a su lado. Nunca a pensado en una casa y niños, sólo sueña con ser una gran detective y ahora, tiene en sus manos demostrarlo.
Coop, la ha contratado para su discoteca, y pese a los principios un poco conflictivos, finalmente consigue que todo funciones bastante bien y se hace respetar por todos los gorilas de alli dentro, descubre todo lo que funciona mal y se hace un lugar allí. Mientras alguien trata de hacer daño a Coop y ella se emplea a fonde para descubrirlo, lo que le creará problemas e incluso peligros.
Todo esto hace que la relación jefe/empleada vaya cambiando y se conviertan en amantes, pero sin ninguna atadura, al menos, esto es lo que se dicen, pero... empiezan a intervenir los sentimientos y ella decide que no le conviene esa relación, por lo que decide volver a su vida y dejar que él siga con su glamurosa existencia.
Los personajes secundarios, me han encantado. Excentricos y maravillosos, Jen la meteorologa que va envejeciendo, Amber, la cantante de opera, Berni, la anciana que la contrata para buscar a su marido muerto, Jada, la adolescente que es vecina suya en el apartamento...e incluso los Champion que salen bastante en la novela y que me ha encantado reencontrar aquí, ah! e incluyo a los gorilas de la discoteca, que al final, me caen estupendamente, en fin todos, menos los malos, que no los quiero ni mencionar.
Una trama perfecta, llena de sentido del humor, con unos dialogos chispeantes y batallas dialecticas de dos caracteres competitivos y fuertes que me han tenido con una sonrisa permanente en la boca. Una intriga permanente casi, hasta las últimas páginas, momentos muy divertidos, algunos me han hecho reirme a carcajada limpia, sobre todo cuando él la pilla siguiendole al principio, otros sumamente tiernos, las reflexiones que hace Piper, entre dialogos, !son mortales!
Hasta tiene un maravilloso epílogo, cuando han pasado tres años de casados, con una maravillosa sorpresa.
He disfrutado mucho leyendo esta nueva novela de SEP, y ahora, a esperar que no tarde mucho en sacar otra, aunque no sea de la serie, ya que, a mí, me gusta todo lo que escribe.
Muy recomendable.
lunes, 18 de septiembre de 2017
23 otoños antes de ti - Alice Kellen
Lo que pasa en Las Vegas se queda en Las Vegas. O al
menos eso fue lo que Harriet Gibson pensó tras conseguir casarse allí
con Luke Evans, el primer desconocido que se cruzó en su camino. Esos
papeles matrimoniales eran todo lo que necesitaba para cobrar la
herencia de su padre. Sin embargo, todo se complica cuando, dos años
después, él da con su paradero y llega sin avisar al pequeño pueblo
donde ella vive. Luke es testarudo y tiene la firme intención de
conseguir el divorcio, pero Harriet no tarda en advertir que también es
descarado, sexi y divertido; algo que termina siendo un camino tentador
pero lleno de problemas. ¿Qué hacer cuando tu corazón toma la dirección
equivocada? «A veces, un lugar perdido en medio del mapa puede ser el
detonante para encontrarse a uno mismo».
OPINION PERSONAL
Es el tercer libro que leo de esta autora y tengo que decir que ha terminado de convencerme totalmente con su forma de contar las historias. Esta es la segunda entrega de la serie Volver a ti y, no puedo decir que me haya gustado más que la primera, 33 razones para volver a verte, porque la historia es bastante diferente, pero me ha enganchado y gustado igual que la primera. Si en la primera nos contaba la historia de Rachel y Mike, dos de los cuatro amigos que se conocen desde pequeños, en ésta, nos narra el devenir de Luke, y su búsqueda de su pérdida estabilidad emocional.
Algo que me sorprende y me agrada mucho en esta autora, es la forma como nos describe los sentimientos de sus personajes, unos personajes totalmente cotidianos a día de hoy y tan bien retratados, con sus defectos y virtudes, pero con la capacidad que tiene el ser humano de reabilitarse y crecer con los problemas y sobre todo con la sobredosis de energía para luchar que nos aporta el amor.
Luke en un personaje increible, está totalmente derrotado, debido a lo que le ha pasado a lo largo de su corta vida, llega al pueblo donde vive su mujer hecho una furia y exigiendole el divorcio, ella consigue que le aplace el mismo, unos meses. Está aburrido y piensa que mejor aquí que en otra parte, así que empieza a integrarse en el mundo de Harriet, poco a poco va cambiando y saliendo su verdadero yo. Él es extrovertido, simpático, tierno y un gran conversador lo que acaba por aportarle la felicidad de la que carecia en San Francisco, a la par, que empieza a sentir un gran aprecio por su mujer.
Harriet, siempre se ha sentido mal querida, su madre la abandonó, su padre era un misogino que no la dejó estudiar y la obligó desde pequeña a cuidar de la casa, el único hombre que amó de jovencita, la abandonó, sólo cuenta con su amiga Angie y su madre Barbara, ahora, se siente muy bien con Luke, pero sabe que él, tiene que irse algún día y tiene miedo de los sentimientos que empiezan a aparecer entre ellos, aunque esto le ha dado mucha seguridad a sí misma, de la cual carecía.
La vida en esta pequeña población, enriquece la vida de los dos. Luke la ayuda en la pasteleria y consigue que empiece a funcionar y Harriet se enamora completamente de él. Vamos conociendo a una serie de personajes maravillosos, sobre todo a Angie, la amiga que siempre ha estado al lado de Harriet y que es como una hermana, Barbara su madre, que es como una madre para Harriet, la eterna sufridora y una señora encantadora con la que me he reido en numerosas ocasiones, Jamie, el novio de Angie, su padre, el entrenador del equipo del pueblo...es que todos, me han llamado la atención, son todos como una gran familia e importantes para el relato, incluyendo a los amigos que salen en el último tramo del libro y Jason, que ya estoy deseando leer su historia, que he oído que el libro está preparado para salir al mercado.
Es una novela preciosa, como la anterior, llena de sentimientos encontrados, amistad, amor, mucha ternura, algo de dolor, muchas risas, alguna lagrimilla, la lucha del ser humano por superarse, pero sobre todo una maravillosa historia de amor, con unos protagonistas carismaticos que no olvidarás.
Totalmente recomendable.
OPINION PERSONAL
Es el tercer libro que leo de esta autora y tengo que decir que ha terminado de convencerme totalmente con su forma de contar las historias. Esta es la segunda entrega de la serie Volver a ti y, no puedo decir que me haya gustado más que la primera, 33 razones para volver a verte, porque la historia es bastante diferente, pero me ha enganchado y gustado igual que la primera. Si en la primera nos contaba la historia de Rachel y Mike, dos de los cuatro amigos que se conocen desde pequeños, en ésta, nos narra el devenir de Luke, y su búsqueda de su pérdida estabilidad emocional.
Algo que me sorprende y me agrada mucho en esta autora, es la forma como nos describe los sentimientos de sus personajes, unos personajes totalmente cotidianos a día de hoy y tan bien retratados, con sus defectos y virtudes, pero con la capacidad que tiene el ser humano de reabilitarse y crecer con los problemas y sobre todo con la sobredosis de energía para luchar que nos aporta el amor.
Luke en un personaje increible, está totalmente derrotado, debido a lo que le ha pasado a lo largo de su corta vida, llega al pueblo donde vive su mujer hecho una furia y exigiendole el divorcio, ella consigue que le aplace el mismo, unos meses. Está aburrido y piensa que mejor aquí que en otra parte, así que empieza a integrarse en el mundo de Harriet, poco a poco va cambiando y saliendo su verdadero yo. Él es extrovertido, simpático, tierno y un gran conversador lo que acaba por aportarle la felicidad de la que carecia en San Francisco, a la par, que empieza a sentir un gran aprecio por su mujer.
Harriet, siempre se ha sentido mal querida, su madre la abandonó, su padre era un misogino que no la dejó estudiar y la obligó desde pequeña a cuidar de la casa, el único hombre que amó de jovencita, la abandonó, sólo cuenta con su amiga Angie y su madre Barbara, ahora, se siente muy bien con Luke, pero sabe que él, tiene que irse algún día y tiene miedo de los sentimientos que empiezan a aparecer entre ellos, aunque esto le ha dado mucha seguridad a sí misma, de la cual carecía.
La vida en esta pequeña población, enriquece la vida de los dos. Luke la ayuda en la pasteleria y consigue que empiece a funcionar y Harriet se enamora completamente de él. Vamos conociendo a una serie de personajes maravillosos, sobre todo a Angie, la amiga que siempre ha estado al lado de Harriet y que es como una hermana, Barbara su madre, que es como una madre para Harriet, la eterna sufridora y una señora encantadora con la que me he reido en numerosas ocasiones, Jamie, el novio de Angie, su padre, el entrenador del equipo del pueblo...es que todos, me han llamado la atención, son todos como una gran familia e importantes para el relato, incluyendo a los amigos que salen en el último tramo del libro y Jason, que ya estoy deseando leer su historia, que he oído que el libro está preparado para salir al mercado.
Es una novela preciosa, como la anterior, llena de sentimientos encontrados, amistad, amor, mucha ternura, algo de dolor, muchas risas, alguna lagrimilla, la lucha del ser humano por superarse, pero sobre todo una maravillosa historia de amor, con unos protagonistas carismaticos que no olvidarás.
Totalmente recomendable.
sábado, 16 de septiembre de 2017
Un heroe en Nueva York de Nora Roberts
El trabajo del escritor Mitch Dempsey era crear héroes, pero él
nunca se había visto como uno. Sin embargo, había algo en Hester
Wallace, la tímida madre soltera que se acababa de mudar al piso de
arriba, que le decía que debía protegerla, cuidarla y amarla para
siempre…
OPINION PERSONAL
Estas pequeñas historias son un placer leerlas cuando tienes unas horas en las que quieres desconectar del cotidiano derular de la vida.
Entras en un mundo que parece que todo lo maravilloso puede suceder y que los héroes existen y te los puedes encontrar en el piso de arriba. Eso es lo que le pasa a la protagonista de esta novela Hester, una madre con un niño increible de diez años, la cual ha tenido una mala experiencia en su primer matrimonio, pero que ha sabido, salir adelante en la vida y criar a ese hijo ella sóla.
Tiene un buen trabajo, se ha mudado a una nueva casa, más grande, y de repente, su vida ordenada vida, se ve desorganizada por un atractivo escritor de comics, que a ella le parece un adolescente, equiparable a su propio hijo, con el cual se lleva estupendamente.
Ella se ha prometido no volver a tener una nueva relación con otro hombre, pero la atracción que siente por Mitch y la insistencia de él, se lo está poniendo muy difícil, sobre todo porque, según él, lo suyo va en serio.
La relación de los tres, porque el niño, tiene mucha importancia en la historia, es una maravilla, el niño, es una ternura de criatura y los momentos que pasan los dos, Mitch y él, son verdaderamente bonitos, lo mismo que toda la relación entre la pareja.
Me ha dejado una sensación de ternura y un dulce sabor en general en la boca del estomago. Es una historia de esas que te llegan al corazón, sin ningún transfondo o complicación, una simple historia de amor, de un amor precioso.
miércoles, 13 de septiembre de 2017
Como seducir a un millonario – Megan Mulry
Tal vez la culpa la tuvo la isla del Caribe donde se celebró la boda de su hermano y cuyo entorno paradisíaco los invitados compartieron unos días. Allí fue donde ambos conectaron pese a ser tan distintos, donde Abby decidió robar un beso de los labios de Eliot y donde se dio cuenta de que ante ella se abría todo un mundo de deliciosas perspectivas para el que quizá no estaba preparada.
OPINION PERSONAL
Cuando compré este libro, no conocía a la autora ni tenía
idea que pertenecía a una serie, pero me llamó la atención, primero, el título
y luego la diferencia de estilos de vida, una aventurera, aunque perteneciera a
la nobleza y un magnate americano.
Es una historia singular y muy divertida, aunque también
momentos en donde sufren, es normal en este tipo de novelas, si no, no habría
una historia de reconciliación y final feliz, el estilo, en general, es
bastante divertido y, la mayor parte del tiempo, pasas buenos ratos, con el
carácter un poco alocado de Abigail y su forma de ver la vida y con la seriedad
y comportamiento muy formal de Eliot.
La atracción entre los dos es instantánea, pero, así como
Eliot, tiene claro que quiere una relación seria, para toda la vida, Abigail,
sólo quiere, en un principio, un encuentro fugaz. Él se da cuenta que ella no
está preparada, pero aún así se arriesga y pierde… Pasa un tiempo, el decide
rehacer su vida, pero en los últimos días, algo sucede... veremos si ahora la
cosa marcha mejor, parece que ella le ha echado de menos…
En el castillo de la familia, se encontraran y allí, todo
saldrá a la luz.
Me ha gustado mucho el estilo sencillo y cotidiano de la
autora, que te llega enseguida, con diálogos chispeantes, peleas verbales entre
los protagonistas, ya que ambos chocan bastante, el cual nos mete en un mundo
lleno de glamour, entre la nobleza de Europa y sus castillos y con una pareja
totalmente irresistible, ya que ambos juntos son la bomba.
Los secundarios, como luego he averiguado, son todos los
protagonistas de las dos primeras entregas, los cuales intervienen bastante y,
producen situaciones, también, muy divertidas y que en general hacen más
atractiva la historia.
Hay algunos entuertos y equivocaciones que se resuelven muy
bien y como siempre todo termina muy bien. Es una novela entretenida muy
sensual, pero que no ofende, ya que está narrada muy bien y con la cual he
reído bastante y en algunos momentos, hasta me he oído sin querer, soltar una
carcajada, por lo que, para mí, ha merecido la pena, su lectura.
La recomiendo, para unas horas de relajación y solaz.
lunes, 11 de septiembre de 2017
Angel imprudente - Jane Feather
Angel imprudente – Jane Feather
El «muchacho» herido que sir Daniel Drummond rescata de un
campo de batalla británico resulta ser una vivaz y joven seductora que huye de
su tiránico padre. Conmovido por sus apuros, su espíritu y su fascinante
belleza, y preocupado por sus hijas pequeñas huérfanas de madre, el apuesto
noble, en un impulso irresistible, se ofrece a casarse con Henrietta «Harry»
Ashby, que no tarda en sumir su vida y su casa en el caos. Testaruda,
impetuosa, arrebatadora y poco convencional, «Harry» no sabe mucho de los
deberes y obligaciones de una esposa, pero la irrefrenable jovencita comprende
lo importante que puede ser la lealtad inquebrantable cuando amenaza el
peligro. Y conoce audaces formas de encender la pasión de un hombre y el sensual
secreto que puede convertir un matrimonio de conveniencia en un éxtasis
duradero y... en un amor eterno.
OPINION
No es el primer libro que leo de Jane Feather relatado en
este periodo de la historia de Inglaterra, pero éste quizá esté más implicado
en la vida de los personajes, aunque si que se relata, con bastante corrección
la implicación que tuvo en sus habitantes los acontecimientos que tuvo en dicho
periodo la guerra civil inglesa, en el periodo que transcurre el libro,
aproximadamente 1648-1650, durante el reinado de Carlos Estuardo, el cual
estaba prisionero de Cromwell y funcionaba el Parlamento.
La historia empieza en la Batalla de Preston donde Daniel encuentra a
Henrietta herida. Empiezan una huida hasta su Mansión, llena de peligros, de los
cuales, la imprudente, pero valiente muchacha logra salvarlos en varios
momentos. Es una muchacha atípica para su época, él lo sabe, pero justamente
eso es lo que le hace sentir una gran ternura por ella, empieza a conocer su
pasado y se promete protegerla de todos los problemas, incluso de su horrible
padre, lo que le llevará hasta el matrimonio.
Una tras otra vez, le creará problemas, pero siempre lo hace
para ayudarle, eso es lo que termina diciéndole, y él la cree. En su mansión,
de momento están protegidos, pero el Parlamento sigue buscando a los
partidarios del Rey, y con la muerte, por decapitación de éste, Daniel, no se
oculta más, y decide irse con su hijo, Carlos II a La Haya, y seguir allí la lucha
contra Cronwell. El Rey le mandará como Embajador en la sombra a Madrid, se
llevará a Harry, la cual le causará más problemas, al final se volverá, sin
ningún resultado.
Por fin vuelven a Inglaterra, y en la batalla de Worcester,
Carlos II y todos sus seguidores, incluido Daniel, tendrán una gran derrota,
pero Harry consigue que Daniel se fugue y vuelven a la Mansión familiar.
Es una gran novela de aventuras, con un marco histórico bien
ambientado, con alguna licencia, pero recreando una época de Inglaterra que fue
muy dolorosa y en la cual, como en cualquier guerra civil, se enfrentaron familias
entre ellas. Lógicamente, en esta historia todo sale bien, pero en el marco de
la historia se siente a su alrededor, el dolor de un pueblo.
No pueden haber dos personas más dispares que Daniel y
Harry, precisamente por eso, la relación de la pareja resulta muy entretenida.
Él es un ser recto y honorable, aunque resulta también que es amable,
considerado, cariñoso y muy divertido, es quizá por estas últimas virtudes
suyas que puede soportar la cantidad de marrullerías que comete Harry,
acostumbrada desde muy temprana edad, a ocultar todo lo que siente y hace por
miedo al castigo de su padre y madrastra, ha crecido asilvestrada y olvidada de
todos y
además de su carácter voluntarioso, imprudente, impulsivo e
irresponsable, todo lo hace pensando en el bien de la gente que ama, eso dice
ella, pero sin pensar en las consecuencias, que casi siempre, la llevan a un
buen problema, de la que tiene que sacarla el pobre Daniel, el cual termina
acostumbrándose.
Dentro de que es una novela costumbrista, mayormente, es
bastante divertida por el carácter y sentido del humor de Daniel, aunque las
payasadas que suele hacer Harry, a veces terminan en verdaderos problemas.
Hay un montón de personajes secundarios, algunos bastante
entrañables a los que le tomas mucho cariño, para mí, muy bien perfilados y que
acompañan a la pareja protagonista y, desde luego, son totalmente
imprescindibles, para que esta historia sea lo que es, una buena historia con
la que he disfrutado mucho. Lo recomiendo a las amantes del género.
Tal vez tu - Alice Kellen
Tal vez tu – Alice Kellen
Tras un desengaño amoroso, Elisa está decidida a retomar las
riendas de su vida e ir tachando propósitos de su lista de objetivos: seguir
siendo la mejor en su empleo, casarse, formar una familia, mudarse a una bonita
casa a las afueras… ¿El problema? Uno pequeño, como que todavía no ha conocido
al futuro padre de sus hijos; pero ella no es de las que se rinden tras un
fracaso y tiene muy claro qué tipo de hombre desea a su lado. Para empezar, uno
que no se parezca en nada al abogado con el que debe competir en su trabajo,
ese que está poniendo a prueba toda su paciencia.
Jack Helker es tan atractivo como borde y, cuando se enfrentan en un importante caso de divorcio, saltan chispas entre ellos. A pesar de su sonrisa insolente y de que es el típico hombre que debería venir con un cartel en la frente en el que pusiese «no tocar», Elisa es incapaz de ignorar el deseo que siente cada vez que él está cerca. Y, entre rocambolescas citas, Froot Loops y noches imprevistas, empezará a reconsiderar que a veces «perder el control» también tiene sus ventajas.
Jack Helker es tan atractivo como borde y, cuando se enfrentan en un importante caso de divorcio, saltan chispas entre ellos. A pesar de su sonrisa insolente y de que es el típico hombre que debería venir con un cartel en la frente en el que pusiese «no tocar», Elisa es incapaz de ignorar el deseo que siente cada vez que él está cerca. Y, entre rocambolescas citas, Froot Loops y noches imprevistas, empezará a reconsiderar que a veces «perder el control» también tiene sus ventajas.
OPINION PERSONAL
Que bien te sientes después de leer una historia que te deja
con una sonrisa en la boca y que además te ha enganchado desde el principio, te
han gustado los personajes y te has reído y pasado algún momento de tensión y
pena, por qué no decirlo también, son las cosas que luego, cuando llega el
esperado final feliz, te dejan con esa mencionada sonrisa maravillada.
Esta maravillosa historia que nos cuenta Elisa con un toque
de humor, empieza cuando ha pasado un año de la ruptura de su compromiso, de
ocho años, con el estiloso y elegante Colin, su novio de toda la vida. Este
acontecimiento, ha hecho que se refugie en su trabajo. Es una buena abogado, se infla
a comer pizzas de cuatro quesos, mientras ve telenovelas, se pelea en el
gimnasio con el saco de boxeo para eliminar las frustraciones y los viernes se
encuentra con su amiga Hannah en un bar de copas, para ponerse al corriente de sus cuitas, esa
es su excitante vida.
Su jefe le ofrece un nuevo caso, un divorcio, cosa que ella
odia. Es el divorcio de un conocido astro del cine, pero no será el abogado de
él, sino de su esposa, y tendrá de contrincante a un atractivo, pero al más
extraño abogado que ha visto en su vida, no sabe que esperarse de él, ya que lo
mismo se comporta con total corrección, como es el más antisocial que ha visto
nunca. No obstante la complicación del caso, llegan a un acuerdo y como se
acercan las navidades el asunto queda estancado hasta después de las fiestas.
Pese al rechazo total que siente por él, algo tira de ella
para no poder negarse a las continuas citas que Jack organiza con el motivo del
caso, hasta que con su atractivo, que no es poco, consigue lo que persigue
desde el principio, acostarse con ella, pero sin ningún compromiso por ninguna
parte. Eso es lo que creen los dos, que es lo que quieren y todo funciona muy
bien, de momento. Pero hay demasiadas cosas que no se han dicho entre los dos y
que pueden estropear hasta las mejores relaciones, hasta las que son solamente
pasajeras.
Es una historia preciosa, llena de momentos maravillosos que
no voy a poder olvidar fácilmente, lo mismo que a estos personajes, sobre todo
a los protagonistas, Elisa y Jack, ambos son estupendos, tanto Elisa, con esa
capacidad para conseguir lo que quiere y luchar por ello, hasta Jack, con la
carga que lleva de su pasado, y lo ha podido superar, gracias a ella. Que
maravilloso.
Me han encantado los mensajes que se mandaban, es una de las
cosas que me han gustado muchísimo del libro, son graciosos, sobre todo los
“Asunto”. El sentido del humor de toda la narración te mantiene en un
permanente estado de alegría, esto se debe particularmente a Jack, es un caso!
Y un personaje adorable. Es el que más me ha gustado de toda la historia y el
que más se ha notado el cambio, y ha sido algo digno de leer y disfrutar.
Los sentimientos de Jack, cuando decide abrirle su corazón a
Elisa a través de mensajes y contarle su pasado, son para llorar un montón. Yo
he tenido un nudo en el corazón todo el rato que ha pasado. Una gran exposición
de sentimientos, en los cuales no puedes evitar implicarte.
Las amigas de Elisa también tienen un papel muy agradable en
la trama lo mismo que Aiden el monitor del gimnasio donde ella boxea, y,
algunos más, todos muy bien perfilados y que acompañan muy bien a los
protagonistas.
Es una novela actual, llena de ternura, sensibilidad,
tristeza, alegría, sensualidad y mucho, mucho amor y un feliz epilogo, que
sucede tres años después.
Desde luego, pese a gustarme mucho la histórica, estoy
descubriendo una serie de autor@s últimamente que no pienso dejar de seguir y,
esta es una de ellas.
Lo recomiendo.
Milagros de Navidad - Virginia Henley
Milagros de Navidad – Virginia Henley
Las historias que se reúnen en este libro son un entrañable
ejemplo de la fuerza del amor. Así en `Amor y alegría` una bella institutriz
descubre inesperadamente la pasión... En `En una noche estrellada` una joven
ciega ayuda a un artista desesperado a recuperar su genio, al abrirle los ojos
al verdadero espíritu de la
Navidad. Una muchacha transforma a un hombre desencantado con
el poder del amor en `En un abrir y cerrar de ojos`. Finalmente, en `Ángeles de
nieve` una joven muy humilde sorprende a su acaudalado patrón con el único
regalo que no puede comprar con su fortuna.
OPINION
-Amor y alegría – Virginia Henley
Joy Ashley es una criada bellísima, a la que todos desean,
está a punto de ser violada, por el hijo de la dueña de la casa donde trabaja,
cuando aparece la cocinera y esto evita el terrible suceso, pero no evita que
la despidan.
Ni corta ni perezosa, y pese a ser analfabeta, decide
contratarse de institutriz en casa de Noel Huntington, animada por la cocinera
de la casa donde trabajaba. Cuando la ve la hija de Noel, Amanda, decide que la
quiere a ella, y como la niña es una malcriada con la que su padre ya no sabe
que hacer, no le pide ni referencias ni nada.
Así que entre ella y la niña guardan el secreto y es la niña
la que la enseña a ella a leer y escribir, sin que su padre sepa nada, ya que
este se va a la corte donde está permanentemente hasta Navidad, aunque se
escapa alguna noche para visitar a Joy.
Joy decide, que como todos se quieren acostar con ella,
antes que la desflore alguno que a ella no le guste, va a ser ella la que
decida, y elige a Noel. Todo marcha sobre ruedas hasta con aparece un personaje
que va a destruir todo lo que va como la seda…
Bueno, tratándose de una novela histórica, como pretende la
autora, a mi me ha parecido que todo lo que sucede en ella es completamente
insólito, pero, claro, tratándose de historias de fantasía y de ilusión
navideña, supongo que la autora, ha querido, desmadrarse un poco, pero, para
mí, hubiera sido mejor que no recreara una época concreta, sino que dejara un
mundo imaginario. Si fuera así la historia sería llevadera. A mi,
personalmente, ésta es la que menos me ha gustado.
-En una noche estrellada – Katherine Kingsley
Jenny vive en casa de sus tíos, desde que, tras un
accidente, sus padres perdieron la vida y ello se quedó ciega. Su tío Harry es
un ser soñador y sensible, amante de las artes y que desde hace ya, muchos años
recibe en su mansión a jóvenes artistas, esperando encontrar, entre estos a un
genio, su tía, bastante cansada ya de sus excentricidades, y esperando la
llegada de otro de estos jóvenes, decide abandonar el domicilio conyugal,
dejando al marido y a la sobrina que se las apañen solos.
El joven que esperan es el vizconde Stuart Middleton, que
tras un desengaño amoroso, ha perdido su inspiración para la pintura y que
decide huir de su casa, agobiado por su madre y los recuerdos.
Será a través de los ojos sin luz de Jenny y la fuerza de
voluntad de ésta, como él empezará a recuperar la pasión por pintar, otra vez,
a la vez que recuperará la paz de su alma y creerá en el amor nuevamente.
Preciosa historia, sobre todo como, poco a poco, el pintor,
guiado por las palabras de Jenny se va dando cuenta de los paisajes que, en
principio, le aburren y que conforme se los describe a ella, van tomando forma,
primero en su mente y luego en el lienzo.
Me ha gustado mucho, la forma como Stuart va analizando el
tema, cuando se da cuenta que Jenny es ciega, intenta analizar lo que siente
una persona en su situación, son momentos muy tiernos y, esto es lo que, sin
darse cuenta, va haciendo que se enamore, primero de la fortaleza de esa mujer
y luego de ella. Un final inesperado que deja buen sabor.
-En un abrir y cerrar de ojos – Rebecca Paisley
Savin Galloway es un veterinario huraño y triste, debido a
sucesos de su pasado, que odia la Navidad.
Vive con su sobrina sordomuda Harriet, que perdió a sus
padres y ahora está a su cargo. Es una casa triste y solitaria. Allí aparece un
día Lírica, acompañada por un reno herido y un elfo, Emo.
Ella empieza a cambiar todo su mundo, pidiéndole cosas
extrañas y hablándole como si estuviese loca, eso le parece a él, pero lo que
si está claro, es que a su pequeña sobrina, consigue alegrarle la vida y
cambiar el entorno familiar. Poco a poco él, pese a su renuencia a creer en
sucesos y cosas extrañas, se va dando cuenta del beneficio que va obteniendo de
Lírica y tanto para su sobrina como para su vida.
Es una preciosa historia de magia, hadas y elfos, donde la
bondad y el amor por las criaturas humanas predomina, tanto animales como
personas. Lírica es un personaje maravilloso que trae la bondad a un hombre
amargado por un pasado oscuro y que se niega a tener esperanza y creer en el
amor y en la magia de la Navidad. Todo
es pura fantasía pero es maravilloso ver como a veces el ser humano, necesita
de esa magia para poder vivir y sobre todo los niños. Me ha gustado mucho.
-Angeles de Nieve – Stephanie Mittman
Graham Taylor Trent Durante toda su vida, ha sido el
obediente hijo, el abnegado marido y ahora atiende los consejos de su hermano,
que es el que se ocupa de la fortuna familiar, pero ahora, por primera vez,
quiere algo realmente para él, lo ansía de veras y no está dispuesto a
renunciar, otra vez a sus sueños, como ha hecho toda su vida. Francine Morrow,
la institutriz de su hijo de seis años, es lo que distrae sus días y no le deja
dormir por las noches, lo único que le detiene, de momento, es que no sabe si
ella, está aún preparada para entender sus sentimientos.
Van pasando los días y ella, va entrando, aún más en la vida
de esa casa y en todos los ocupantes, pese a la renuencia de su hermano, que no
la cree digna de Graham.
Llega la
Navidad y con ella la magia que esta trae y la bondad natural
de Francine se ve recompensada para los dos amantes.
Muy bonita. También aquí la magia interviene, pero esta vez,
es la magia del cariño desinteresado y de la amabilidad de una persona que
siente que el amor es la mejor medicina para curar la soledad y el mal
comportamiento.
Los consejos que le da la institutriz al niño de la
historia, son bastante atinados. Me encanta como todos al final, se vuelven
buenos y se perdonan.
Todas las historias, enaltecen el espíritu navideño y en
todas interviene de alguna manera la magia de diferentes formas, la imaginación
y la fantasía, es por esto que la antología se llama Milagros de Navidad. Solo
conozco a dos de las autoras a Virginia Henley y a Rebecca Paisley, pero
justamente las dos historias que más me han gustado son las de las otras dos
autoras.
martes, 5 de septiembre de 2017
Seduccion imprudente de Jane Feather
A la joven y testaruda Genevieve Latour no le importa en
absoluto el escándalo, a menos que éste amenace el buen hombre de su familia,
en Nueva Orleáns. Pero cuando decide intervenir para frustrar los planes de
Dominic Delacroix de chantajear a su padre, no está preparada para enfrentarse
a ese hombre tan fascinante y seductor que se esconde bajo la fachada de un
peligroso corsario. Guerra y traiciones como escenario de una historia de amor
en la que Genevieve ha de decidir entre confiar su vida a Dominic, o poner en
juego su corazón.
OPINION PERSONAL
Este no es sólo un libro de corsarios, es además una
entretenida historia de aventuras, como siempre acostumbra, esta autora, bien
ambientada históricamente, primeramente en Nueva Orleáns en plena guerra
anglo-americana y en el año de la guerra de Nueva Orleáns, después en Viena,
donde nuestros protagonistas, se infiltran en el congreso para restablecer las
fronteras de Europa, tras la derrota de Napoleón y por último en la mismísima
isla de Elba con el mismo Napoleón y sus correligionarios.
A todos les interesa negociar con Dominic para conseguir los
productos que el consigue con sus barcos, pero la alta sociedad criolla, le
niega su conformidad, cuando se trata de tratarlo en sus salones a la vista de
todos, por lo que decide emplear sus nada correctos métodos para conseguir que
el padre de Genevieve le ayude con un problema que tiene, esta, no está de
acuerdo con estos métodos y para ello, sin saber lo que arriesga, truncará el
plan del corsario. A raíz de esto, la vida de Genevieve cambia radicalmente, su
vida en Nueva Orleáns, será su pasado, y, es raptada por Dominic. Empieza una vida de aventuras, por los mares,
como socia suya, en todas las aventuras que el corsario emprende, como pirata y
mercenario. Además de convertirse en amantes, sin ataduras y sin promesas,
hasta que uno de los dos, decida romper el contrato.
Dominic, no es un protagonista que me haya gustado desde el
principio, es un ser desengañado de la vida, la oveja negra de una antigua
familia criolla, la cual le ha dado la espalda y él tiene sus viejos demonios,
pero eso no explica, su forma de ser tan desagradable y fría, al principio. Es
dictatorial, despótico y cruel. Pero a lo largo de la historia y, conforme, va
entrando en su corazón el sentimiento del amor, éste le va cambiando el
carácter, como suele pasar, casi siempre, y, al final, es un buen personaje.
Tampoco me ha gustado excesivamente Genevieve, al principio.
Una niña malcriada, acostumbrada a hacer siempre lo que quiere, es verdad, que
tiene mucho carácter, y que es la única que se enfrenta a su horrible y
tiránico padre, pero es demasiado impulsiva, actúa siempre sin pensar las
consecuencias, puede ser porque sólo tiene dieciocho años, pero a mí, me parece
que lo que tiene son rabietas. También a lo largo de la historia, mejora como
personaje.
La relación amorosa, ha sido tempestuosa y muy apasionada.
Ambos son temperamentos muy fuertes y apasionados. Los dos ocultan sus
sentimientos hasta el final por orgullo, pero la atracción es muy fuerte desde
el primer momento y las chispas saltan entre ellos cuando están juntos.
En cuanto a la ambientación, como siempre, estupenda. En
Nueva Orleáns, nos adentra en todo el tema de la magia blanca y la magia negra
“vudu”, con sus ceremonias, bastante escenificadas y que en algunos momentos se me
han puesto los pelos de punta. Se recrea en los paisajes, con sus lagos y
pantanos, el Mississipi y sus estrechas y sucias calles, etc.
Sus arcaicas costumbres sociales…
Pasan bastante tiempo en los mares y he encontrado todo el
tema marítimo, perfectamente especificado y muy minucioso. En cuanto a Viena,
se ha centrado más en la intriga y no ha pintado mucho la ciudad. Y en Elba lo
mismo.
No lo dejo sin nombrar al personaje que más me ha gustado
Silas, el segundo de Dominic y “niñera” de Genevieve, Un pirata encantador y
gruñon.
Es una novela llena de aventuras, por mar y tierra, con una
historia de amor muy apasionada, con bastante intriga, muy bien ambientada, y
con personajes muy bien perfilados que me han hecho pasar horas de recreo y
distensión. Lo recomiendo, ya que me encanta esta autora y su estilo narrativo.
La viajera del tiempo - Lorena Franco
La viajera del tiempo – Lorena Franco
—¿Qué es el amor?
—El amor es cuando tú me robas cada día mi trozo de chocolate del almuerzo y, aun así, yo sigo dejándolo en el mismo sitio para ti diariamente.
Los hermanos Lia y Will comparten su vida en la mansión familiar de New Haven con una madre que vive aislada en su estudio escribiendo novelas de terror y un padre ausente. Pese a la estrecha relación que mantienen desde niños, con los años, su personalidad los convertirá en dos personas muy distintas: una, Lia, alegre y despreocupada, y el otro, William, siempre con la sensación de no encajar en el mundo.
El día que ambos entierran a su madre, Will desaparece misteriosamente sin dejar rastro, pero cinco años después, Lia descubre en una exposición el retrato de un escritor de comienzos del siglo XIX, conocido por el seudónimo de Escorpión y que es el vivo retrato de su hermano.
Una feliz casualidad le abrirá a Lia las puertas para embarcarse en una aventura única y fascinante, un viaje al pasado con la esperanza de encontrar a su alma gemela y también a sí misma.
OPINION PERSONAL
Es la primera novela que leo de Lorena Franco, no conocía a
esta autora y mirando su biografía, me he enterado que tiene ya, numerosas
obras y que ha escrito de acerca de mi genero favorito, viajes en el tiempo. No
sé que es lo que me atrapa tanto de este tipo de literatura, pero lo hace y
mucho.
Me ha gustado mucho como empieza la historia dándonos una
explicación de dos hermanos pequeños Will y Lia, que pese a lo diferente de su
carácter, se complementan tan bien y se protegen el uno a la otra, ya que desde
siempre han estado solos, abandonados de sus progenitores, uno, un roquero que
los abandonó a su suerte y la madre dedicada a escribir novelas de terror y
siempre encerrada en su estudio y despreocupada de sus hijos.
Esto ha hecho que los dos hermanos sean una piña y se
consideren almas gemelas, por lo que pese a que, al crecer, mientras Will, se
convierte en un adolescente solitario y triste, que siente que vive en un mundo
que no es el suyo, y, Lia empieza a vivir la vida alegre de la juventud, siguen
apoyándose siempre.
Al morir su madre, ambos ya son mayores y deciden vender la
casa, pero Will desaparece y de pronto la vida de Lia, sufre un revés enorme,
nada vuelve a ser como era, su vida emocional no funciona, su vida profesional
tampoco, rompe con todo y decide buscar a su hermano. Descubre en una galería
de arte una fotografía de alguien que es exactamente como su hermano, pero el
retrato es del siglo XIX y debajo escribe un nombre que ella ya ha escuchado
antes, para ello vuelve a la casa donde
vivieron y allí es donde descubre que su hermano a viajado en el tiempo al
siglo XIX.
A partir de aquí, ella se convierte también en una viajera
en el tiempo y empieza a descubrir, todo lo acontecido esos cinco años en los
cuales a desaparecido su hermano y que ella ha estado como perdida, sin su alma
gemela.
Después de la primera presentación, la historia la van
contando Lía y Will paralelamente, cada uno en el siglo que está, y te vas
enterando poco a poco de todo el entramado acontecido y de cosas que no te
esperas, lo que te va introduciendo en la historia y enganchandote de una
manera mágica y sin darte, prácticamente cuenta, enamorándote de los personajes
y sus problemas. Es una novela muy triste y llena de momentos tiernos y plenos
de amor fraterno, un amor que traspasa el tiempo.
Will es un niño que no se siente bien en el mundo que ha
nacido, es solitario y no tiene amigos, pero siente un amor incondicional por
su hermana Lia, que es lo único que le importa del mundo en el que vive y lo
único que echa de menos, cuando se va de éste. En el nuevo siglo al que va,
encuentra la felicidad que no sentía en el siglo XXI y cumple su sueño.
Lia, es todo lo contrario, abierta, simpática y llena de
vida, pero no duda en ir a buscar a su hermano, ya que desde que se fue no ha
sido la misma, pero el siglo XIX, no es para ella, aunque se alegra de haber
ido y saber lo ocurrido. Ahora de vuelta, las cosas van a ir bien.
Me ha gustado mucho como la autora, narra los sentimientos
de los personajes, te hace implicarte totalmente en cada momento de alegría o
de pena, sobre todo me ha hecho sentir mucho con las penas de Lia, la he entendido muy bien. Tiene
algún momento simpático en su relación con Patrick, que me ha hecho sonreír y
parecía que los tenía delante de mí. Eso he notado en bastantes momentos de la
narración, la capacidad de la autora de mostrar, también al personaje muy
claramente.
No es una novela romántica al uso, pero está llena de amor
fraterno, de ternura, y es altamente adictiva. Desde luego a mi, me ha
enganchado enseguida y la he leído casi de un tirón. Los personajes están muy
bien perfilados todos, incluso los secundarios, de los cuales destaco a Patrick
y a la pequeña Lia. La trama está bien hilvanada y no decae en ningún momento,
va en aumento la tensión, hasta el feliz final.
Es una novela de viajes en el tiempo, si te gusta este tipo
de literatura, te la recomiendo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
La mujer de tu hermano - Thy broder´s wife - 1982 Ediciones Martinez Roca SA - 1983 Círculo de lectores SA - 1983 ISBN 84-226-1581- Est...
-
Editorial: Círculo de lectores 1984 Sipnosis: Es una historia estremecedora: la de una madre que mató a tiros al supuesto asesino de su h...
-
Título: Daddy Autor: Loup Durand Editorial: Círculo de lectores 1989 Estado: Muy buen estado Precio:5 eu Sipnosis: Esta es la historia...
-
El suyo fue un noviazgo de cuento de hadas: el apuesto magnate Max Randall se enamoró del autorretrato de la pintora Vicki Carrolton y se ...
-
Afinales del siglo XV, en medio de las luchas dinásticas por el trono inglés, nace una virulenta relación de amor y odio entre Tristán ...
-
1º McJames Para asegurar el futuro de su clan, Brodick McJames, un duro y poderoso guerrero escocés, necesita una esposa inglesa. Mar...
-
Tercera entrega de la serie "Calaveras redimidos", iniciada con "Érase una vez un soldado" y seguida por "Éras...
-
Título: Perfume de paraiso Autor: Jennifer Blake Editorial: Javier Vergara Editor1989 Estado: Correcto Precio: 7 eu Sipnosis: En una exubera...
-
Los rumores de guerra se ciernen sobre el apartado valle de Svatge. Los hombres deben acudir al combate y Arianne tiene que contraer ma...
-
Y desperté en tierra de sueños de Raquel Rodrein ¿Y si se nos diera la posibilidad de viajar a nuestro pasado para cambiarlo? ¿Hast...
Blog Archive
-
►
2021
(34)
- ► septiembre (3)
-
►
2020
(53)
- ► septiembre (3)
-
►
2019
(28)
- ► septiembre (1)
-
►
2018
(46)
- ► septiembre (3)
-
▼
2017
(69)
-
▼
septiembre
(10)
- El cielo sobre Darleeling de Nicole C. Vosseleg
- La primera estrella de la noche de Susan Elizabeth...
- 23 otoños antes de ti - Alice Kellen
- Un heroe en Nueva York de Nora Roberts
- Como seducir a un millonario – Megan Mulry
- Angel imprudente - Jane Feather
- Tal vez tu - Alice Kellen
- Milagros de Navidad - Virginia Henley
- Seduccion imprudente de Jane Feather
- La viajera del tiempo - Lorena Franco
-
▼
septiembre
(10)
-
►
2015
(136)
- ► septiembre (5)
-
►
2014
(768)
- ► septiembre (14)
-
►
2013
(252)
- ► septiembre (33)
-
►
2012
(167)
- ► septiembre (13)